lunes, 26 de noviembre de 2012

Dudamel y la Sinfónica Simón Bolívar inician gira por cinco ciudades de EEUU

Esta es la tercera gira que la Sinfónica Simón Bolívar realiza a Estados Unidos.


El maestro venezolano Gustavo Dudamel junto con la Sinfónica Simón Bolívar partieron este lunes a San Francisco, suroeste de Estados Unidos, para iniciar actividades académicas en comunidades, escuelas y conciertos de gala. En Nueva York (noreste) cerrarán la gira con el Festival "Voces de América Latina". 

"Es algo histórico lo que vamos a cumplir en esta gira por varias ciudades de los Estados Unidos. Llevamos un gran repertorio de música latinoamericana y venezolana, encabezado por La Cantata Criolla, del maestro Estévez. Eso va a ser historia", expresó Dudamel. 

Además, Venezuela "tiene el privilegio de cerrar el Festival 'Voces de América Latina' en el Carnegie Hall", agregó. 

Comentó que tanto él como su orquesta tienen un gran reto durante la gira de Estados Unidos 2012. 

A partir de este 27 de noviembre y hasta el 13 de diciembre próximo, la temporada musical de invierno en Estados Unidos estará avivada de costa a costa por la singular energía de Dudamel y la Sinfónica Simón Bolívar. 

El periplo artístico se inicia este próximo martes en la Universidad de Berkeley, California, donde por cuatro días agrupaciones integradas por músicos de la Sinfónica Simón Bolívar y tríos, cuartetos y ensambles de las orquestas juveniles e infantiles, ofrecerán conciertos en comunidades y escuelas, dirigidas por los noveles directores, entre ellos Joshua Dos Santos, Eduardo Salazar, Manuel Jurado y Jesús Parra. 

Luego, los días 29 y 30 de este mes, en la célebre sala Zellerbach Hall, con capacidad para dos mil personas, se realizarán los dos conciertos de gala en esta ciudad.

El próximo 2 de diciembre, en el Symphony Center de Chicago (noroeste), sede oficial de la Orquesta Sinfónica de Chicago y de la Chicago Sinfonietta, será el tercer concierto. Luego, el Concert Hall del Kennedy Center de Washington (capital) recibirá a los músicos venezolanos el 4 de diciembre con sus dos mil 442 butacas ya totalmente vendidas. 

El Centro Kimmel para las Artes Escénicas, sede de la Orquesta de Filadelfia, será el escenario para el quinto concierto a celebrarse el 5 de diciembre.

La llegada a Nueva York, el 6 de diciembre, coincide con la ceremonia de premiación, en el Lincoln Center, de los "Musical America Awards 2012", concedidos a los maestros venezolanos Gustavo Dudamel y José Antonio Abreu, reconocidos como "Músico del Año" y "Educador del Año", respectivamente. 

La participación venezolana en el Festival "Voces de América Latina", del Carnegie Hall, se realizará el 7 del próximo mes con un concierto del Ensamble de Metales de Venezuela, dirigido por Thomas Clamor, en la sala Isa de ese centro cultural neoyorkino.

El día 8 de diciembre, integrantes de la Sinfónica ofrecerán el concierto "Música Nueva", en la sala Zankel Hall, del mismo Carnegie Hall, estrenando cuatro obras de música de cámara de los compositores Gonzalo Rubalcaba (Cuba), Danilo Pérez (Panamá), Enrico Chapela (México) y Esteban Benzecry (Argentina), comisionadas especialmente por el Carnegie Hall. 

La programación continúa el domingo 9 con un concierto familiar en la sala Isa, más presentaciones comunitarias que se repetirán hasta el día 12 de diciembre.

El punto culminante, serán los dos conciertos de gala en la sala Isa, el 10 y el 11 de diciembre, durante los cuales se escucharán todas las obras del repertorio de esta gira: Sinfonía India, de Carlos Chávez (México); Tres versiones sinfónicas, de Julián Orbón (España); La noche de los Mayas, de Silvestre Revueltas (México); Rituales Amerindios II- Chaac, de Esteban Benzecry (Argentina); Choros Nº 10, de Heitor Villa-Lobos (Brasil); Sinfonía Alpina, de Richard Strauss (Alemania) y La Cantata Criolla, de Antonio Estévez (Venezuela), con la participación de los cantantes venezolanos Idwer Álvarez (Florentino) y Gaspar Colón (como El Diablo).

Esta es la tercera gira que la Sinfónica Simón Bolívar realiza a Estados Unidos. La primera fue en otoño de 2007 con conciertos agotados en Los Ángeles (suroeste), San Francisco, Boston, y el Carnegie Hall de Nueva York, donde la orquesta fue dirigida por Gustavo Dudamel y por Simon Rattle como parte del Programa “Berlin in Lights”. 

En enero pasado, la orquesta realizó una residencia de 3 semanas en el Walt Disney Concert Hall y se unió a la Filarmónica de Los Ángeles en el Proyecto Mahler, que liderado por Gustavo Dudamel ofreció 16 conciertos entre Los Ángeles y Caracas (capital venezolana) con la ejecución de las nueve Sinfonías de Gustav Mahler.